“La falta de “chips” a nivel mundial ha impactado seriamente a la industria automotriz en todos los sectores de fabricación…”
Juan Carlos Maimone
Y lo más grave, es que se prevé una larga prolongación que impactará directamente en los beneficios de los fabricantes de automóviles y sus proveedores, generando como es natural, incertidumbre y pérdidas salariales a los trabajadores del sector, además de dejar a los consumidores con menos opciones y supeditados a pagar precios más altos.
Por otra parte; la crisis producida por la pandemia de coronavirus podría inducir a que este año se fabriquen unos 2.5 millones de vehículos menos de lo planeado y que el sector sufra un golpe de más de 61 mil millones de dólares según aseguran las más encumbradas consultoras.
En ese sentido; se estima que más de 70 mil trabajadores de la industria ya se han enfrentado a paros y reducciones en sus turnos en las plantas estadounidenses por la escasez de “chips” utilizados en todo tipo de elementos tecnológicos.
Como es natural; estos componentes vitales proceden principalmente de Taiwán y otras partes de Asia, lo que ha afectado la dilación de la crisis que causa enormes inconvenientes de fabricación. Producto de lo expuesto; se ha visto una sustancial sobrecarga en las oficinas de desempleo en todos los estados y aumentando las pérdidas salariales de los despedidos durante prolongados periodos.
La situación ha llegado a ser tan grave que Ford ha debido almacenar en Detroit cientos de sus pickups F-150 (una de sus mayores generadoras de utilidades) hasta que se logren la cantidad suficiente de “chips” para ser terminados y distribuidos. La escasez de unidades esenciales que alimentan muchas de las funciones automatizadas y electrónicas de los vehículos, ha terminado por exponer los puntos débiles de la industria, proponiendo la reducción de producción incluso en los vehículos más valiosos.
A todo esto, los expertos afirman que es muy probable que la crisis se extienda durante meses y que las soluciones a largo plazo tarden años en llegar o por lo menos en estabilizarse.
Comentarios recientes