Finalizada la excitante temporada de la Fórmula 1, aún se siguen tejiendo – y el mundo sufriendo – las más diversas versiones sobre el súper campeón del automovilismo…

Por Juan Carlos Maimone

La teoría para muchos sustentable de perjudicar al piloto de Mercedes apunta a que el director de la carrera Michael Masi, forzó la definición para que el espectáculo se extienda hasta el mismo final del GP de Abu Dhabi. Aunque para nosotros, basados en consultas permanentes con próceres del automovilismo, no es tan así.

Era sabido de antemano que si el británico conseguía su octava corona comenzaría a abrir la puerta lógica de su retiro, lo que de manera cierta hubiera siso letal para la F1, porque le restaría el condimento más importante que hoy tiene el rating de la categoría. Porque seamos claros; hoy por auto o por talento, no existen pilotos que puedan dirimir con Verstappen a no ser el de Mercedes o viceversa, el resto está en otra frecuencia, en otra liga. En este caso, al ser Verstappen el que levantó la copa, propone al menos por otro año la lucha sobre el tapete y el interés por la clase. Claro está y como es dse suponer, sin el mismo director de carreras.

La propia FIA había adelantado cambios sustanciales en la categoría y aunque estos se implementarían en la temporada 2022, llegaron antes, relegando el interés por los detalles técnicos, para volcarlos a una grieta insalvable entre los dos mejores pilotos del momento. Ya a horas de la terminal definición; las redes sociales estallaron y cuando la adrenalina bajó y comenzó el momento del análisis, muchos que se emocionaron al máximo en la última vuelta, comenzaron un exaltado reproche por la decisión de Masi.

Es cierto que Mercedes Benz pudo haber apelado la medida y hasta es muy probable que hubiera tenido éxito en los tribunales, habida cuenta que estos se basan en lo escrito y no en los hechos. De todas maneras; la marca de la estrella siempre se ha sentido incómoda en exponer su nombre en el tapete. Ni la medida energizante, ni Honda – en cuanto a marcas se refiere – jamás podrán llegar al nivel histórico de la casa germana y en definitiva en este “Drive to Survive” de la Fórmula 1, es mejor ser un deporte polémico que aburrido.

Comienza un nuevo año y se avecinan grandes cambios en la categoría; esos cambios que nunca han cambiado nada. La lucha entre Max Verstappen y Lewis Hamilton está planteada y ha de seguir en ese nivel, mientras que atrás, muy atrás, seguirán los de siempre, los que los halagos técnicos o económicos de cada temporada no les harán sumar en materia de tiempos y talento…