Desde enero de 2018 se han identificado once accidentes en los que ha habido choques de vehículos Tesla en situaciones concretas de emergencia…
Por Gred Jimenez
Estas circunstancias han propuesto la apertura de una investigación que dan por tierra con las habituales informaciones sobre mal uso del sistema.
Debemos recordar que, como consecuencia de esos accidentes una persona murió y 17 más resultaron heridas. Por ello, se investigarán 765.000 unidades fabricadas desde 2014 y equipadas con el “Autopilot”.
La NHTSA, National Highway Traffic Safety Association (agencia federal) quiere evaluar el funcionamiento de las tecnologías que “monitorean y ayudan al conductor” y las que aseguran que este siga atento a las circunstancias del tráfico, algo obligatorio ya que el sistema de Tesla no permite desentenderse totalmente de la conducción.
La tesis de la NHTSA apunta a que el sistema de conducción semi-autónoma de la marca americana podría tener problemas de identificación de ciertas situaciones, en especial las que incluyen a vehículos o elementos que se utilizan por los vehículos de asistencia en carretera (emergencias y primeros auxilios). En especial con las luces de emergencia, bengalas, o conos de carretera.
No es la primera vez que esta tecnología está bajo la investigación de la NHTSA ya que en 2017 se cerró otra pesquisa sin tomar medida alguna sobre el fabricante. Pero en un segundo caso, Tesla vuelve a arriesgarse a que se decrete la retirada de la tecnología y ese temor ha hecho caer las acciones del fabricante americano en más de un 4%.
Comentarios recientes